Nuestra religión no contempla el fin del mundo como tal, sin embargo está profetizada la llegada del Mashiaj y con ella un cambio en el mundo.
Según las fuentes cabalísticas, este mundo fue programado para durar un máximo de seis
Nuestro calendario está basado en una combinación del ciclo solar y el ciclo lunar, a diferencia del calendario gregoriano que es regido únicamente por el Sol, o el musulmán que se rige únicamente por la Luna.
El calendario lunar está
En este caso, definitivamente debe celebrarse en el segundo Adar. (Aunque en el caso en que haya nacido en año bisiesto, habiendo nacido en el primer Adar, y cuando cumple Bar Mitzvá también es año bisiesto, deberá celebrarse en el
Un hombre se casa con una mujer.
¿por destino o porque así lo eligió?
Un hombre muere asesinado por otro hombre…
¿por destino o porque así quiso el asesino?
Un pueblo vive una tragedia.
¿porque así estaba marcado su destino
El Midrash comenta que cuando nacieron los hijos de Adam y Javá nacieron acompañados de sus parejas, de la misma manera como D´os creó a Adam y Javá, en pareja, justamente para que pudieran reproducirse.
Posteriormente, en las siguientes generaciones se
Si soy religioso, ¿eso significa que soy una persona espiritual?… Y si me considero una persona espiritual, ¿debo ser también religioso?
Como lo indica nuestra sagrada Torá, el ser humano fue creado por D’os combinando dos propiedades distintas, y en
En repetidas ocasiones nos hemos encontrado con noticias sobre acusaciones de presunta corrupción, escándalos de promiscuidad, abusos y estafas. Eso por sí mismo no me asombra, pues lo vemos en todos los países del mundo. Algunos de estos protagonistas son
¿Si la ley nos dice » judío es quien proviene de madre judía, se debe adoptar un hijo que sea judío?
Efectivamente es judío quien proviene de madre judía por lo tanto para adoptar un hijo de
El precepto de paz, Shalom, es esencial para la armonía del Universo. Sólo a través de un estado de paz se puede alcanzar la plenitud, tanto en el ámbito general como en el plano individual. El valor de la paz
La Torá reconoce la existencia de la pena de muerte y de hecho la indica como una forma de control para que los hombres coexistan unos con otros; «para que se frenen y para que teman», Lemaan ishmeu ve irhau.