El concepto de hacer algo y que uno esté comprometido a hacerlo siempre, se aplica solamente cuando se trata de una acción buena que no sea una obligación religiosa y que se haga tres veces sin decir beli neder (sin
Este rezo se dice la tarde del primer día de Rosh Hashaná, frente al mar, un río o agua corriendo y está basado en una frase del Tanaj que dice “Vetashlij bimzulot yam kol jatotam” (D’os arrojará a las olas
Se debe escuchar el Shofar los dos días de Rosh Hashaná, dándole más importancia al primer día. Se deben escuchar cien sonidos o toques del Shofar. Esto se logra escuchándolo desde el primer toquido hasta el último, terminando el rezo.
Oír el Shofar en Rosh Hashaná es el precepto central más importante de esta fiesta. Por lo tanto en esos momentos hay que concentrarse en cumplir con este precepto primordial que D’os nos indica en la Torá. Uno no debe
En esta ocasión, para mi artículo sobre Rosh Hashaná y Yom Kipur, me gustaría compartir el lector un enfoque un tanto diferente (y que considero muy interesante) acerca de la vida y de cómo deberíamos desarrollarnos y desenvolvernos.
Desde pequeño,
Comencemos formulando las preguntas básicas que conforman nuestra existencia y desempeño en este planeta: ¿Qué hay detrás de nuestros actos? ¿Cuál es la principal fuerza que nos motiva? ¿Existirá alguna manera de controlar nuestros impulsos naturales?
En este texto
Durante el verano del 2016, el mundo vio cómo se expandió el último fenómeno electrónico: un juego que combina la animación con la realidad virtual, llamado Pokémon GO. Este juego ha provocado sensación por parte de miles de personas en
De hecho, la pregunta tendría que ser al revés: ¿por qué el mundo utiliza esa cuenta? El calendario gregoriano es una cuenta arbitraria, contada a partir de un suceso, conocido por todos. Aunque en realidad, podría haberse escogido cualquier otro
Es una excelente pregunta, y la explicaré de manera clara y concisa. El hecho de que no exista un periodo de luto por las muertes ocurridas durante el Holocausto, no significa de ninguna manera que haya una falta de interés
En Pésaj está prohibido consumir únicamente cinco tipos de granos y sus derivados cuando están fermentados; éstos son: trigo, cebada, centeno, avena, espelta, además de la levadura. Fuera de estos cinco granos, ningún otro alimento es considerado jametz.
Por costumbre