El término guenizá significa literalmente “resguardado”. La idea detrás de una guenizá es preservar los materiales que, por su contenido, son sagrados, ya que contienen nombres de D’os, o versículos textuales de la Torá (en hebreo). A las guenizot se
Uno de los diez mandamientos, es no jurar por el nombre de D’os en vano. Significa que, aunque se jure por algo verídico, si no es absolutamente necesario, no se puede utilizar el nombre de D’os. Este precepto es una
Lo primero que debemos aclarar sobre este tema es lo siguiente: como ya hemos hablado en ocasiones anteriores, una misma práctica puede entenderse desde diferentes ángulos y distintas posturas. Está la ley categórica, la visión desde la Kabalá, la costumbre,
Antes de comer frutas y verduras que crecen de la tierra, se dice la berajá de bore peri haadama. Cuando comemos de los frutos que crecen de los árboles se dice bore peri haetz. La regla general para que se
Definitivamente sí. Hay que tomar en cuenta que un gentil es un ser humano creado a imagen y semejanza divina, según lo describe la Torá en la Creación, en Bereshit 1-27: “Creó D’os al hombre a su semejanza, a semejanza
Definitivamente no. Sólo se contesta amén cuando se escucha a otra persona decir una berajá. amén tiene dos significados. El primero es “que así sea” y el segundo es un reconocimiento de que lo que se escuchó es verdad. El
Está escrito en el Tehilim “veyain yesamaj lebab enosh”, “el vino alegra el corazón de la persona” y representa la bebida que da alegría.
Por esta razón y la importancia que tiene en particular esta representación, se le otorgó una
La Torá prohíbe los tatuajes, refiriéndose básicamente al tatuaje que deja una marca en la piel para toda la vida, ya que, de alguna manera, con ella se está alterando el estado original del cuerpo.
Sin embargo, sí están permitidos
La Torá establece como prohibición tatuarse el cuerpo en general, sin embargo, hay diferentes opiniones respecto al maquillaje permanente, que es también una forma de tatuaje.
Muchos Jajamim lo prohíben y otros lo permiten; como es el caso del Rab
Está indicado que cualquier parte del cuerpo que carezca de vida se debe enterrar.
Esto se deduce a partir del versículo en Bereshit: “Vayaas Hashem Elokim et haadam afar min haadamá”, “hizo D´os al hombre (del) polvo de la Tierra”.