En sí, no podrían existir diferentes tipos de kashrut por una sencilla razón: las leyes las establece la halaja -en base a la Torá- y a partir del cumplimiento total de ellas se consigue el kashrut. Por consiguiente, si un
Para que una carne sea kasher se requieren cuatro condiciones:
Que sea de un animal puro: el que es rumiante y tiene las pezuñas partidas.
Que sea matado con shejitá: con un cuchillo especial y de la forma indicada
En realidad, la Torá prohíbe solamente el consumo de carne de animal con lácteos cuando estos fueron cocidos juntos, la Torá no lo prohíbe cuando estos no fueron cocidos juntos ni prohíbe la carne de ave con leche. Sin embargo,
La prohibición de consumir un producto no kasher se aplica siempre y cuando, al ingerirlo, se esté disfrutando o percibiendo el sabor. Por ejemplo, si una persona cocina por error una comida de carne en un recipiente que fue utilizado
Sí, efectivamente, la jirafa es un animal kosher que, matado de la manera correcta, se puede comer. Hay una idea errónea de que no comemos jirafa porque no se sabe en qué parte del cuello debe hacerse la shejitá. Es
Tiene mucho sentido, ya que, aunque no sepamos quiénes son ni la fecha de su fallecimiento, D’os sí lo sabe. Ellos son mártires que dieron su vida por nuestro pueblo y merecen, como mínimo, que les brindemos un rezo.
Al
En primer lugar, quiero aclarar, como ya lo he hecho en otras ocasiones, que nuestra religión rechaza cualquier forma de superstición, comparándola incluso a la idolatría. Por lo tanto las costumbres relacionadas con el periodo previo a Tishá B’Av no
Efectivamente, por el hecho de que hay tres fases de luto relacionadas con la destrucción del templo. La primera comienza del 17 de Tamuz y básicamente se aplica evitando hacer fiestas o escuchar música, a menos que sea un evento
La halajá no prohibe trabajar en Tishá B’Av, ya que no tiene las restricciones de Yom Tov o Shabat. Sin embargo, por ser un día trágico para el Pueblo de Israel, no se recomienda realizar labores. Es decir, no es
No es cierto. Aunque son días que tienen una carga negativa en la historia de nuestro pueblo y no se acostumbra a hacer fiestas por luto por la destrucción del templo, sin embargo, la recomendación es evitar viajar por un